Fisioterapia en Adultos
Tras más de 10 años de experiencia, escuchamos al paciente, valoramos el problema estableciendo un diagnóstico fisioterápico y recomendamos el tratamiento más adecuado.
Fisioterapia en Adultos
Tras más de 10 años de experiencia, escuchamos al paciente, valoramos el problema estableciendo un diagnóstico fisioterápico y recomendamos el tratamiento más adecuado.
Fisioterapia en pediatría
Escuchamos a las familias y acompañamos al bebe y al niño en su neurodesarrollo y aprendizaje para que crezcan sin límites ni problemas. El parto es el primer trauma tras el cual un bebé debería ser siempre valorado.
Fisioterapia y visión
La visión aporta información muy importante para el equilibrio y otras actividades. Es necesario que los movimientos de los ojos sean libres para un buen proceso de aprendizaje, concentración y coordinación
Fisioterapia en músicos
Toca sin dolor, practica durante horas en un estado saludable, en el concierto disfruta. Escucha la melodía que acompaña tu cuerpo y afínate. Podemos ayudar a mejorar tu postura y aliviar tu dolor.
CÓMO PODEMOS AYUDARTE
Con las actividades diarias y el estrés, el cansancio se nota y provoca que adoptemos malas posturas. Esto luego nos provoca lesiones ya sea por aparición de dolor poco a poco o porque un día intentamos realizar un movimiento que esa postura fijada ya nos impide.
Nuestro organismo necesita de un equilibrio entre la libertad de movimiento, una correcta alimentación que nos aporte los nutrientes necesarios para la recuperación fisiológica de los tejidos, y un buen estado anímico y psicológico que inhiba los efectos negativos del estrés.
Te podemos ayudar en todo tipo de dolencias somáticas a través de los tratamientos de Fisioterapia, Terapia Manual, Osteopatía, Reeducación Postural Global (RPG) y Ejercicio terapéutico en:
Somos especialistas en el tratamiento del dolor, lesiones de traumatología, accidentes de tráfico y de trabajo. Además de atender pacientes particulares, colaboramos con diversas Mutuas de Accidentes junto a su equipo de Médicos Rehabilitadores y Traumatólogos.
¿Sufres dolor durante los entrenamientos, o notas impedirá la realización de la prueba como deseas? Ven a visitarnos para evaluar tu caso e irte ofreciendo el tratamiento más adecuado.
Tratamos cualquier alteración traumatológica por caídas, impacto repetitivo, o derivados de mala técnica en la práctica del deporte. Tendinitis, rodilla del corredor, cadera en resorte, osteopatía dinámica de pubis, codo tenista, fascitis plantar, espolón calcáneo, síndrome pata de ganso, condropatía rotuliana…
Hay problemas que, por su constitución, atraviesa principalmente una mujer. En nuestro Centro te atenderán especialistas que pueden conocer y entender mejor por lo que pasas, consúltanos.
El embarazo, el parto, el período de lactancia… tienen consecuencias en la mujer, desde la episotomía hasta los cambios posturales por el cambio de peso, ¿qué decir además de las posturas que se tienen conforme va creciendo el niño hasta que da los primeros pasos hacia volverse más independiente?
Además no tenemos la misma facilidad para el retorno venoso y linfático, pudiéndonos provocar hinchazón, dolor y calambres en las piernas, o secuelas de enfermedades oncológicas (mastectomías…) o postcirugía (liposucción…).
Nuestra mandíbula es una articulación compleja porque es una pieza que se articula a izquierda y derecha simultáneamente, y tiene que coordinarse y alinearse con la horizontalidad para un buen equilibrio. A veces esto no es perfecto y tiene repercusiones, puede provocar una desviación de mandíbula, bloqueos de ATM (por menisco), mordida cruzada, apiñamiento de los dientes con falta de espacio…
Un frenillo lingual, una mala colocación del cuello o un traumatismo puede causar un menor crecimiento entre la mandíbula inferior y el maxilar superior.
Valoramos tu calidad de apertura bucal, el dolor, zumbidos, la oclusión (cierre de los dientes) y la influencia sobre el equilibrio corporal. Tratamos las consecuencias del bruxismo, los acúfenos y dolores derivados de la ATM (cefaleas, neuralgias del trigémino), artrosis mandibular, intervenciones maxilofaciales, alteraciones en la deglución…
Todos los bebés al nacer experimentan un momento traumático pero necesario para el primer estímulo en el nuevo mundo que visitan. Valoramos y escuchamos al bebé y a las familias y acompañamos en el proceso tras el alumbramiento. Sin sufrir una enfermedad o alteración específica pediátrica, puede tener alteraciones más allá de la normalidad del sueño, irritabilidad o retraso psicomotor que si no se atendieran, puede trascender en falta de atención en el colegio, de coordinación o dificultades en el aprendizaje.
Tratamos desde alteraciones craneales y cervicales: Tortícolis congénitas, plagiocefalias, cierres del canal lagrimal, escoliosis; alteraciones pies, displasia cadera… hasta problemas respiratorios: bronquiolitis, neumonías, bronquitis; digestivas: cólicos del lactante, reflujos gastroesofágicos; o enfermedades como la Parálisis Cerebral y otras alteraciones neurológicas.
El músico, se debe a su arte, y muchas veces soporta grandes cargas. Debemos reflexionar y preparar el cuerpo y la mente como cualquier deportista. Los artistas, pequeños y mayores, soportan muchas horas en posturas y bajo presión que a la larga puede derivar en tendinitis, artrosis, disfunciones mandibulares, deformaciones dentales por embocaduras, lumbalgias y en casos más severos llega a distonía focal.
La visión aporta información muy importante para el equilibrio y otras actividades que necesitan fijación. A veces, el sistema motor ocular no está bien, dando una información visual alterada que puede causar síntomas importantes. Cuanto antes se valoren estos déficits, más fácil es ayudar a construir una buena base para que el niño se desenvuelva con facilidad en sus actividades diarias.
Los fisioterapeutas de Puerto Salud tratan entre otras cosas forías (generan dolores de cabeza, mareos, vértigos, coordinación, problemas de atención y aprendizaje…), fatiga ocular, estrabismos, paresia nerviosa (motor ocular), desorganizaciones del sistema visual, retardo en enfoque, mala posición de la cabeza por causa oculomotora, mala construcción neurosensitiva…
Para el éxito del tratamiento es importante un trabajo junto con el optometrista comportamental. Se manejan una serie de test para comprobar en todo momento la buena evolución global del paciente.